lunes, 13 de febrero de 2012

7. PLANNING DE TRABAJO PROPUESTO (NÚMERO DE ALUMNOS POR GRUPO, DIVISIÓN DE LAS TAREAS, ETC.)


El proyecto tendrá una temporalizacion total de 9 horas
Para la realización en una clase con 25-30 alumnos,el proyecto planteamos que se estructurará en grupos de 5 alumnos. Cada grupo realizará un proyecto en equipo.

Inicialmente, durante 2-3 clases se explicarán los siguientes fundamentos teóricos:

Idea general de un circuito eléctrico
Componentes básicos.
Simbología de un circuito eléctrico

Las siguientes 6-7 clases tendrán lugar en el taller para la realización de las siguientes tareas, para la construcción del modelo didáctico, que consta de las siguientes partes, a realizar en el taller:

1-.Soporte o Torre.
la construcción se compone de estas partes:
Cortar las piezas de madera
Orificio en la torre de soporte
Ensamblar las dos partes de madera

2-.Alternador:

Este es un generador casero hecho con imanes permamentes y bobinas de alambre esmaltado. Como puede verse en la foto de abajo se colocan los imanes permanentes  en un disco de madera.



Las bobinas se colocan en forma de sandwich entre dos placas de plástico acrílico los cuales tienen un agujero en el centro por el que pasa el eje (un tornillo) que sostiene todo el conjunto. La parte que gira es el disco de madera, mientras que las bobinas se quedan estacionarias. Las bobinas se deben conectar en serie.   


En teoría colocar tantas bobinas permiten un voltaje dos o tres veces mayor que una sola bobina.
En la foto de abajo se puede ver el generador con los leds colocados y listos para ser usados. tanbién se puede ver un rectificador de corriente que convierte la corriente alterna en corriente continua. 
El rectificador cambia las múltiples fases por lo que los Leds no tiene que conectarse como se enseñó en el circuito de arriba. 


*colocar tantas bobinas permiten un voltaje dos o tres veces mayor que un a sola bobina.

3-.Rotor:
Las palas se pueden hacer de madera, de plástico y hasta de tubos de plástico PVC.

Cortar las palas y la parte central del rotor
Ensamblaje en de las partes
Practicar el orificio para pasar el tornillo del eje

Para hacer un eficiente generador es bueno darse un tiempo en hacer las palas de una manera adecuada, ya que de ellas dependerá cuanto se aprovecha de la fuerza del viento, si las palas no son buenas, el aprovecahmiento no será óptimo. Es buena idea usar tres o más palas para así aprovechar lo más posible la fuerza del viento.

Ensamblar las 3 partes del aerogenerador: soporte, rotor y alternador.

Comprobación del prototipo. Durante la ultima clase se procederá a la puesta en marcha del modelo y el análisis del circuito eléctrico con la clase, así como a la realización del debate de los proyectos


Una vez que se construido un generador debemos averiguar cuanto de corriente y de voltaje tenemos a la salida del generador, para esto de debemos contar con un buen multímetro.
El rectificador cambia las múltiples fases (CA->CC) para que los Leds puedan funcionar.

Dimensiones (mm): 200 x 600 x 700
*Si se hace funcionar de forma manual, necesita pocas revoluciones para encender bombillas de 1 W. Así mismo es capaz de empezar a rodar con vientos ligeramente superiores a 10 km/h y de encender bombillas a menos de 20 km/h. Es capaz de generar potencias de hasta 3 W pudiendo encender hasta tres bombillas de la misma potencia. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario