Los alumnos de 3º E.S.O aprenderán el funcionamiento del aerogenerador, de su mecanismo interno, su circuito eléctrico. Pasar desde la base teórica al modelo didáctico
-Funcionamiento:
El funcionamiento del aerogenerador será sencillo:
El viento mueve las hélices que conectadas a un generador transforman la energía mecánica rotacional en energía eléctrica..
Si nos fijamos en aerogeneradores en funcionamiento podemos observar que la velocidad de movimiento de las hélices es muy lenta. Mediante la caja de engranajes esa velocidad lenta de las palas se transforma en velocidad rápida para alimentar al generador.
Un aerogenerador transforma la energía cinética del viento en energía eléctrica. Se montan sobre una torre. La fuerza del viento mueve las aspas y este movimiento se transmite mediante una serie de engranajes a un generador eléctrico.
-Componentes principales de un aerogenerador real
Las partes principales de un aerogenerador son el rotor, la caja de engranajes, el generador, la torre y el sistema de control.


1. Base de hormigón u otro material para la sujeción del aerogenerador.
2. Salida de la electricidad producida para su envío a la red eléctrica.
3. Torre del aerogenerador. Cuando mayor sea su altura más posibilidades existen de alcanzar vientos de mayor velocidad.
4. Escalera interior de acceso a la góndola y resto de componentes para su inspección y mantenimiento.
5. Sistema de orientación, según sople el viento.
6. Góndola donde se incluyen equipos del aerogenerador.
7. Generador, que es el produce la electricidad a partir de la energía mecánica de las palas.
8. Anemómetro para conocer la velocidad y dirección del viento en todo momento.
9. Freno de control del aerogenerador.
10. Caja de cambios.
11. Palas. Normalmente los aerogeneradores tienen tres palas.
12. Inclinación variable de la pala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario