La realización del proyecto es perfectamente viable, además esta compuesto de materiales fácilmente conseguibles, de uso común el alumnado pueda estar motivado y mostrar un mayor interés por la misma.
Se trata de una práctica en grupo, esta en relación con el programa de la asignatura de 3º de E.S.O, en función a su nivel de conocimiento y habilidad, no cuenta con gran dificultad y además será tutorizada por el docente.
La finalidad de ofrecer una herramienta didáctica que sea capaz de mostrar de una forma eficaz, clara y con un punto de vista realista y práctico todas las experiencias propuestas dentro de ésta practica .
Los medios materiales utilizados en la práctica son:
1.- Una barra de madera de sección cuadrada de 40 mm. de lado y 500 mm. de altura,
con dos rodamientos incrustados de 8 mm. de diámetro interior, 22 mm. de diámetro
exterior y 8 mm. de grosor
2.- Una plancha cuadrada de madera contrachapada de 160 mm. de lado y 12 mm. de
grosor.
3.- Un disco de hierro de 2 mm. de grosor y 123 mm. de diámetro.
4.- 8 imanes circulares de Neodimio de 20 mm. de diámetro y 5 mm. de grosor.
5- Ocho núcleos o formas de PVC para realizar las bobinas.
6.- Un trozo de varilla roscada de métrica 8 mm. y 140 mm. de larga.
7.-Un separador de aluminio de 37 mm. de longitud y 15 mm. de diámetro, con un
agujero central de 8 mm de diámetro.
8.- Tuercas de freno de métrica 8 mm.
9.- Mango de madera con una varilla roscada de métrica 6 mm en un extremo.
10.- Una base de madera para soportar el poste del aerogenerador.
11.- Un carrete de hilo de cobre esmaltado de diámetro 0.9 mm., y longitud aproximada de 80 metros.
12.- Dos tornillos de rosca madera de color amarillo largos
13. - Disco de madera de 70 mm de diámetro y 7 mm de grosor
Espacio Físico: Taller
Herramientas necesarias:
Lápiz, regla
Sierra para metal
Sierra para madera
Brocas ø 4 + ø 5 + ø 6 mm
Llave inglesa 7 mm
Destornillador raya
Destornillador Phillips
Tijeras
Alicate ojetero
No hay comentarios:
Publicar un comentario